Escultura

Giardino, Antonio

Alternative Text

Nació en Italia en 1901 y falleció en Córdoba en 1965. De larga trayectoria en Córdoba y fuera de Argentina. Se inició en el Vaticano a la sombra de obras maestras de los grandes genios, trabajando con su padre y hermanos. Julio A Roca lo hizo traer a Buenos Aires para ornar la Sala de Sesiones del Congreso Nacional, obra que le demandó ocho años. El gobierno de Santa Fe le encomendó la ejecución del pedestal base de la estatua de San Martín y el granito que sostiene el Cristo Redentor de Los Andes, obras que consolidaron su prestigio. Especialista en la ideación y ejecución de altares, la Capilla del Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Loreto y la del Hortus Conclusus de Córdoba y Buenos Aires, recibieron sus primeras obras. El Templo de la Merced de Córdoba guarda el Altar de la Virgen y otros dos, las hermanas Dominicas de Córdoba, las Eslavas, Franciscanas, Josefinas y la Parroquia de Villa Luján de Tucumán, poseen altares de su autoría. La Iglesia Catedral de Santiago del Estero y el Templo Parroquial de Río Cuarto también recibieron sus obras. Trabajó en especial el ónix de San Luis, el de San Rafael Mendoza y el de Córdoba, materiales por los cuales sintió el entusiasmo de artista y artesano, por su belleza y ductilidad para su elaboración. Cincuenta Años de Arte Plástico en Córdoba de Angel Lo CelsoCincuenta Años de Arte Plástico en Córdoba de Angel Lo Celso, Ediciones del Banco de la Provincia de Córdoba 1973.