Escultura

Vendrell, Juan

Alternative Text

De profesión industrial en la fabricación de espejos, nació en Buenos Aires en 1901 y falleció en Ituzaingó en 1983. Recorrió Vendrell ese camino que va desde la artesanía en manos hábiles y creativas a la consagración en una verdadera obra de arte englobando en dicho término todo lo que ello implica. Dotado de natural sencillez y humildad, lo recordamos en su taller de la calle Olavarría entre Olazábal y Lavalle. Allí la práctica artesanal de la talla realizada con elementos cortantes sobre materiales varios. Maderas blandas como la palmera o duras como el ñandubay, mezclas de tiza y cola o cerámica cocida fueron elementos útiles a su artesanía que no es otra cosa que el umbral a esa disciplina mayor que es el arte. Cabezas de gauchos, criollos, indios, chinos, fueron recreados en sus manos. “En su madurez el afán de creación que siempre prevaleció en él pero al que la modestia del autor amenazaba con asfixiar, terminó por aflorar y dar a su producción un tinte especial de originalidad”. (Leonardo Estarico). De profesión industrial en la fabricación de espejos, nació en Buenos Aires en 1901 y falleció en Ituzaingó en 1983. Recorrió Vendrell ese camino que va desde la artesanía en manos hábiles y creativas a la consagración en una verdadera obra de arte englobando en dicho término todo lo que ello implica. Dotado de natural sencillez y humildad, lo recordamos en su taller de la calle Olavarría entre Olazábal y Lavalle. Allí la práctica artesanal de la talla realizada con elementos cortantes sobre materiales varios. Maderas blandas como la palmera o duras como el ñandubay, mezclas de tiza y cola o cerámica cocida fueron elementos útiles a su artesanía que no es otra cosa que el umbral a esa disciplina mayor que es el arte. Cabezas de gauchos, criollos, indios, chinos, fueron recreados en sus manos. “En su madurez el afán de creación que siempre prevaleció en él pero al que la modestia del autor amenazaba con asfixiar, terminó por aflorar y dar a su producción un tinte especial de originalidad”. (Leonardo Estarico).