Escultura

Cárdenas, Justina

Mendoza
Alternative Text

Nació en Mendoza en 1842 y falleció en Chile, a los 55 años de edad. Hija de mulata y criollo, siendo niña modelaba con arcilla figuras humanas, animales y frutas. Se dedicó al tallado de imágenes de santos luego de recibir algunas lecciones de un imaginero español que pasó por Mendoza. Justina utilizó las técnicas del tallado y del encolado. Sus obras van desde pequeñas imágenes de 3 a 7 cm, que eran las acostumbradas a llevar las damas en sus bolsos y los soldados en sus mochilas, hasta las grandes imágenes de altar que alcanzan hasta metro y medio. Su época de mayor producción abarca desde 1860 a 1892, año en que se traslada a Chile, y en ese viaje, al llegar a la ciudad de Los Andes, muere. Son de su autoría la talla de San José de la Iglesia de La Merced y la Purísima Concepción del Monasterio de María, ambas en Mendoza. Fue su discípula Nicéfora Díaz de Menéndez. (Artes Plásticas en Mendoza, estudio generacional 1850 a 1910, de Blanca Romera de Zumel y Marta de Rodríguez Brito, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza 199).