Nació en Buenos Aires en 1934. Profesora egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y Profesora Nacional de Diseño y Pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Estudió grabado en los talleres de Jorge Luna Ercilla y Eduardo Bernard Levy y asistió a cursos de grabado. Miembro de la Asociación de Amigos del Museo Nacional del Grabado y del Grupo Mensaje Grabado. A partir de 1975 participó en exposiciones y bienales internacionales, expuso individual y colectivamente en América Latina, Europa y Asia, en galerías Nice, Altamira, Integra, Pitti y en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, Bienal de Grabado de Puerto Rico, Bienal de Arte de Valparaíso y Bienal Internacional del Deporte en Barcelona España. Obtuvo el Primer Premio de Grabado en el Primer Salón de Artes Plásticas de Coronel Suárez, Segundo Premio de Grabado en el Salón de Artes de La Plata en 1975, Segundo Premio de Grabado en el Salón Municipal de Arte de Lanús, Primer Premio en el Salón Anual de San Isidro en 1986, Premio Honorífico al Mejor Envío del Exterior en la Bienal de Valparaíso en 1989 y Mención de Grabado en el Salón Manuel Belgrano de 1996. “Marta utiliza aguafuerte, aguatinta, colagrafía y otros medios técnicos para enriquecer su nivel de expresión. Presenta formas geométricas acompañadas de ritmos lineales y grafismos que se entrecruzan en diversas direcciones y que le dan a la composición ciertos elementos dinámicos propios de la inestabilidad natural. El color es para ella un componente subjetivo, siempre vinculado a la forma, lo que los hace siempre más ricos en calidades y en transparencias. Hay en toda la obra de Marta una explícita condición poética”. (Sahra Guerra. Biografía publicada en el catálogo de la Bienal de Grabado Latinoamericano de San Juan de Puerto Rico en 1981).