Pintura

Rossi, Alberto María

Alternative Text

Nació en Bolonia, Italia el 18 de mayo de 1879 y falleció en Buenos Aires el 11 de junio de 1965. Arribó con su familia en Argentina en 1891. Violinista, escritor y pintor, optó por la ciudadanía en 1899. Inició estudios con su padre el pintor y decorador Dionisio Rossi. Regresó a Italia y cursó estudios en la Real Academia de Bolonia. Regresa a Argentina y a lo largo de los años visitó Italia, Francia, España y Alemania. Fue integrante del Grupo Nexus. Ejerció la docencia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Su trabajo El veterano, obtuvo Medalla de Oro en la Exposición del Centenario en 1910. Buscó temas fuertes y recios que expresaran la vida de Buenos Aires. Es considerado uno de los primeros en descubrir los temas portuarios, del Riachuelo y otras múltiples expresiones del trabajo en la ciudad. Oleo, pastel y acuarela fueron sus materiales más usados y como mejor convenía a cada tema. Fue docente en la Academia Nacional de Bellas Artes, donde contribuyó a formar a varias generaciones de pintores. En su vida artística cultivó las letras y la música, fue autor del libro Camisa de Once Varas, relato humorístico publicado en 1932. Concurrió al Salón Nacional desde 1911, salones de Tandil, Mar del Plata, Pintura y Escultura argentina del siglo XX en Buenos y a otras muestras colectivas. Junto a su esposa Ana Weiss expusieron en las Salas Nacionales de Exposición en 1918 y en Madrid en 1929. Expuso en galerías Witcomb y Suipacha. Obtuvo Primer Premio en 1912, Tercer Premio en 1919 y 1921, y Primer Premio Municipal en el Salón Nacional de 1926. Medalla de Oro en la Exposición del Centenario, Buenos Aires en 1910. Medalla de Oro en la Exposición Internacional de San Francisco de California, Estados Unidos en 1915. Pintó retratos, escenas y personajes de la vida circense, naturalezas muertas y afrontó temas urbanos de calles, escenas de cafetines, motivos y vistas portuarias. Un humorismo y una ironía sin malevolencia, una benévola comicidad, animan sus obras. Verista, sus formas inicialmente emergen de la atmósfera que las envuelve. Pero, posteriormente prefiere ceñirlas en contornos precisos. Grises y tonos atenuados dominan su paleta, Ochenta años de pintura argentina de Córdova Iturburu.