Nació en Rancagua, partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires, el 28 de noviembre de 1955 y murió en Pergamino el 4 de diciembre de 2023. Asistió a la Academia de Dibujo de Margarita Buljubasich y en Pergamino María Hure lo alienta a que se perfeccione y por ese medio integró el grupo Pintores Pergaminenses. Se perfeccionó y asistió a cursos dictados por Fioravante Bangardini, Ernesto Dauguet y María del Carmen Tesario. Por medio de una beca del Fondo Nacional de las Artes estudió con Juan Grela en Rosario, y por medio de una beca de la Fundación del Banco Provincia de Buenos Aires estudió con Hermenegildo Sabat. Sus primeras muestras fueron en el atelier de María Hure y grupal junto a Pintores Pergaminenses, en Pergamino, Buenos Aires y el interior del país. Desde 1979 concurrió a salones y expuso individualmente. Auspiciado por Galería Centoira expuso en Buenos Aires, Sao Paulo, Río de Janeiro, ArteBA y Llao Llao Hotel, Ateneo Barcelonés, Gobernación de Rancagua (Chile), Conservatorio Municipal de Música y de Danza de Nanterre, Homenaje en el Congreso de la Nación, Venecia y Florencia, y en los Juegos Olímpicos de Arte de Croacia, Obtuvo el Premio Mayor de Cultura del Diario La Opinión y TV Canal 4 de Pergamino en 1999, Cuarto Premio de Pintura en la Bienal de Venecia en 2011, Primer Premio de Pintura en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina en 2012 y Primer Premio Internacional de Pintura Lorenzo el Magnífico en 2013. “Magníficamente dotado, capaz de reflejar en sus telas fiel y poéticamente toda la belleza de su Rancagua natal, en la pampa bonaerense, del Pergamino de su adultez, del paso de sus vivencias entrañables”. (José Francisco Ramos 1898. Diario La Opinión de Pergamino, 4 de diciembre de 2023).