Nació en Buenos Aires el 15 de abril de 1911 y falleció en la misma ciudad en 1999. Odontólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1935. Actuó como jurado artístico. Expuso individual y colectivamente en Argentina, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Salón Peuser, Ronald Lambert Gallery, Asociación Médica Cultural Artística, en Alemania, en Caracas y Medellín, Colombia, Museo Municipal de Bellas Artes de Chascomús en 1972 y Bienal de Sao Paulo, entre otras. Realizó experiencias e investigaciones visuales. Obtuvo el Premio Rogelio Yrurtia de Escultura en 1972, el Premio Único en Investigaciones Visuales en el Salón Nacional en 1969, Medalla de Oro y Premio Adquisición en Investigaciones Visuales y el Premio Adquisición Banco de Boston. Perteneció a la corriente pictórica del arte constructivo arquitectural y cultivó el arte cinético. “En su caso particular la imagen se desenvuelve sobre sí misma dando lugar a otras imágenes generadas por cambios posicionales de la primera. Experiencias que lo colocan entre las corrientes de modificación del entorno o arte ecológico. Luz y movimiento están presentes en sus obras, y logró utilizar los rayos del sol y de la luna, así como el refilo de los faros de los automóviles que, al atravesar sus cortinas holográficas, producen imágenes lumínicas de mágica dimensión”, Rafael Squirru.