Nació en Mendoza el 1 de enero de 1937 y falleció en la misma ciudad el 27 de septiembre de 2022. Se formó en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo siendo sus guías Fidel de Lucía, Roberto Cascarini, Sergio Sergi, Julio Suárez Marzal y Roberto Azzoni en los años 1950. Por razones de trabajo se trasladó a Buenos Aires y volvió a pintar al regresar a Mendoza en 1990. Dibujante academicista, reconocido en salones y concursos en nuestro medio, representa, con gran expresividad, retratos y figuras en su trabajo, refleja en su obra el paisaje mendocino, otoños, escenas de campo y vendimiadores. Obtuvo Mención en el Salón de Ciencias Económicas de 2005 por una obra abstracta, en el Salón de Verano de 2004, Mención Especial en el Salón Vendimia y en el Salón Maipú y el Vino, Primer Premio en el Certamen Maipú y el Vino en 2005. Cultiva la figuración pero también la abstracción. Tiene un dibujo solvente y es un buen retratista. Su materia es densa, cargada, gozosa, a veces puesta a pura espátula. Impresionista colorista, desecha el negro porque para él también las sombras son azules, pero le gustan los contrastes y superponer capa sobre capa, de modo que sus cuadros poseen una fuerte textura. El paisaje de Mendoza, sus árboles, viñedos, montañas y los cosechadores constituyen su temática predominante. A veces, se atiene a lo referencial, en otras, el color desborda todo y aparece un fauvismo que, en su exceso, lleva la placidez del paisaje a una fiesta de sensación táctil. La suya es una pintura vigorosa, optimista, respetuosa de las formas naturales, en ocasiones con un dejo de nostalgia, como cuando pinta la viña abandonada, pero, en general, es un canto épico a la naturaleza. Como lo viene haciendo desde que expone, su técnica se caracteriza por superponer capas de pintura, que obran por transparencia, logrando mayor riqueza de tonos y semitonos con una textura contundente. Se vale de la perspectiva para dar carácter a sus personajes, y para que el paisaje tenga una mínima convincente arquitectura. (Andrés Cáceres, diario Los Andes 10 de octubre de 2009).